Servicios
15403
wp-singular,page-template-default,page,page-id-15403,wp-theme-bridge,bridge-core-3.3.4.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-theme-ver-30.8.8.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.5,vc_responsive

Balsas de Agua

Las balsas o embalses de agua son estructuras hidráulicas artificiales situadas fuera del cauce del río y delimitadas, total o parcialmente, por un dique de retención. Sus aplicaciones pueden ser múltiples. Riego, captación de agua superficial, almacenamiento y distribución.

Prácticamente todas van provistas de tuberías, obras de fábrica de entrada y/o salida y aliviaderos de los que no se puede asegurar su estanqueidad sin el uso de geomembranas, por ello la utilización de geomembranas para la impermeabilización impermeabilizarlas resulta imprescindible en todas las ocasiones, incluso terrenos naturales muy impermeables. La geomembrana, además, protege siempre al suelo de la erosión, crecimiento de vegetación, fracturación por desecación… La solución con geomembrana es sin duda la mejor por su gran durabilidad si es de buena calidad, moderado coste y en consecuencia alto rendimiento y eficacia.

Existen geomembranas coloreadas, reforzadas o no y un gran número de accesorios y piezas especiales para entronques con obras de fábrica, tuberías, etc. y en general todas aquellas aplicaciones que presenten
requisitos especiales.

Canales y Conducciones

Ofrecemos soluciones de impermeabilización en aplicaciones para transporte de fluidos, como canalizaciones o conducciones para agua de riego.

Lagos Ornamentales

Impermeabilizamos todo tipo de lagunas, estanques, lagos o fuentes, que a su vez pueden ser ornamentales, recreativos o simplemente aquellos que necesiten menor impacto visual o mejor integración paisajística.
Existe una amplia gama de láminas con capa exterior de color y similares garantías de durabilidad a la radiación UV que las habituales de color negro, incluso con estabilidad del color certificada por varios años.

Acuacultura

Impermeabilización de lagunas, balsas, tanques, depósitos y cualquier otro contenedor apto para el cultivo de especies acuáticas vegetales y animales.

Lagunaje de Desalinización

Las geomembranas ofrecen excelentes prestaciones para la contención de agua en lagunas de desalinización por su alta durabilidad a los agentes climáticos y radiación solar, su resistencia a todo tipo de sales y altos niveles de PH, ofreciendo distintos niveles de flexibilidad para adaptarse a cualquier requerimiento del proyecto.

Lagunaje Depuración Aguas Sucias

La depuración de aguas residuales por lagunaje es una solución muy eficaz y de bajo coste tanto de implantación inicial como por su bajo mantenimiento. Existen geomembranas para impermeabilizar estas lagunas que cumplen los requisitos pertinentes en términos de durabilidad, estanqueidad a gases, resistencia química, incluso en ocasiones además los requerimientos de las regulaciones locales.

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia o al menos reutilizable, separada de su residuo sólido al que puede dársele usos diversos: industriales o agrícolas.

Depósitos y Tanques

Los depósitos o tanques almacenan cantidades relativamente pequeñas de líquidos o fluidos. Son recintos reducidos donde a la geomembrana se le exige alta flexibilidad y soldabilidad para conseguir un acabado perfecto incluso en las zonas de difícil acceso, áreas de válvulas o geometrías complejas.

En ciertos casos de almacenamiento de residuos líquidos se hace necesaria además una alta resistencia al ataque químico.

Drenaje y Filtración

El uso de materiales naturales para ciertas aplicaciones habituales como drenaje, filtración, protección han ido sustituyendo gradualmente por materiales geosintéticos. Este proceso ha sido especialmente acusado en los sistemas de drenaje debido a la ligereza del geosintético y su mucho menor coste unido a su mejor comportamiento, su mayor uniformidad, su delgadez y muy fácil instalación.

Su uso se ha extendido no solo a la evacuación y drenaje del agua sino al establecimiento de planos de control de fugas en ciertos diseños, drenaje de gases, intercomunicación entre capas, compensación de presiones, etc. y actualmente son ampliamente utilizados en Obra Civil en balsas, vertederos, taludes, obras lineales y de superficie, túneles, control de erosión, etc.

Cubiertas Flotantes

Sistemas a base de geomembranas para cubrimiento estanco que permanece flotante, utilizado tanto en Obra Hidráulica como en Medio Ambiente.

En el primer caso, la cubierta flotante se destina a evitar la evaporación o a proteger el contenido de los agentes externos (polvo en suspensión, contaminación, organismos, algas, etc.) tal es el caso del agua potable.

En el segundo caso, el objetivo de la cubierta flotante es eliminar olores, mitigar las emisiones de gases contaminantes a la atmosfera o simplemente establecer un reactor biológico en su interior con la correspondiente captación de gases para posterior tratamiento y explotación.

En cubiertas flotantes se recomienda el uso de un material mecánicamente resistente, con la mayor estabilidad dimensional posible a los ciclos de temperatura y además lo suficientemente flexible para acompañar los sucesivos movimientos de nivel de agua o los oleajes y esfuerzos de viento durante toda la vida de servicio.

Por ello se suele utilizar un producto reforzado aunque la innovación en materiales ha permitido que ya existan productos con estas características sin necesidad de malla de refuerzo.

La resistencia química de la geomembrana según sea la aplicación es además un aspecto importante.